viernes, 5 de septiembre de 2014

28:Sistema binario y decimal

INTRODUCCIÓN

SISTEMA BINARIO: Es el sistema de base 2 lo que significa solo 2 dígitos 0-1 esta es la representación binaria de cualquier numero ,el sistema binario es el mas simple de todos los sistemas de numeración  posicional

CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL

Para pasar un binario a un numero decimal ,empezamos por la derecha y vamos multiplicando  cada cifra por las sucesivas potencias de 2,avanzando hacia la izquierda

EJEMPLO :
 1111110 -2 a decimal
0x2-0+1x2-1+1x2-2+1x2-3+1x2-4+1x2-5+1x2-6=
  0    +   2  +   4  +   8  +  16  +  32  +  64  =126 -10

SISTEMA DECIMAL :El sistema decimal  o base  de 10 es el que usamos para representar  con los dígitos  de 0 a 9 todos los valores numéricos posibles

CONVERSIÓN DE DECIMAL A BINARIO

Para hacer la conversión  de decimal  a binario , hay que ir dividiendo el numero  decimal entre dos y anotar  en una columna ala derecha  el resto (un 0 si el resultado de la division es par y en 1 si es impar)

EJEMPLO:

Pasar 85 (10) a binario








27: introducción a los computadores

BIT:   es la menor  unidad de información que posee una computadora ,este tiene  solamente  un valor que puede ser 0 o 1. Toda la información procesada  por una computadora  es medida en bits,todo la información en el lenguaje del usuario es convertida  a bits para que la computadora la entienda


     0                        1

  Apagado          Encendido
 Ausencia V      Presencia V

BYTE: Es un conjunto de 8 bits ,formando según una secuencia que representa un carácter.

CARÁCTER: Cualquier símbolo en una computadora ,ya sean números .letras , puntuaciones espacios ,entre otros.Un carácter correspondiente , por lo general a un byte, conformando por 8 bits existen otros tipos de caracteres  que necesiten de 2 bytes

EJEMPLO:

1.Mi ejemplo a seguir es mi madre

  • CARACTERES :31
  • BYTES: 31
  • BITS:248
2. Detrás del ultimo no hay nadie
  • CARACTERES: 31
  • BYTES:31
  • BITS:248







26. Código de colores de una resistencia

CÓDIGO DE COLORES
Las resistencias poseen un código  de colores que nos permite conocer el valor en ohms de una resistencia  .  por lo general las resistencias son de 4 bandas  , también  hay resistencias de 3,5 y 6




                                         

Cada  color tiene su valor  ejemplo :azul vale 6

TOLERANCIA

En el valor en Ohms de inexactitud de una resistencia tanto por encima como por debajo del mismo ejemplo:el color dorado vale el 5%




 La tolerancia es una cuarta banda de los códigos  de colores de la resistencia   hay que tener en cuenta  que solo serán los colores de la imagen anterior   casi siempre nos encontraremos con una tolerancia del 5% que su color corresponde al dorado

El código de colores se lee de la siguiente manera :

  • El primer color equivale al numero de color 
  • El segundo  color equivale  al numero  de color 
  • El tercer color es el numero del color pero en ceros 
  • El cuarto color es la tolerancia 




EJERCICIOS.
  1.   Una resistencia de color blanco,morado ,naranja y dorado 
           B=9   M=7  N=000  D=5%
            97000  ohm  al 5%
 
    2:     Una resistencia de color verde,azul, morado y dorado 

            V=5  A=6  M=0000000   D=5%
            560000000 ohm al 5%

    3.   Una resistencia  de color rojo ,rojo .azul y dorado
         
          R=2   R=2  A=000000  D=5%
         22000000 ohm al 5%
 
    4.    Una resistencia de color amarillo,naranja,café y dorado
     
           A=4  N=3  C=0  D=5%
           430 ohm  5%

    5.   Una resistencia  de color gris,blanco . rojo y dorado
    
          G=8   B=9  R=00  D=5%
           8900 ohm al 5%
              




25. Revisión del docente

24. Taller de base de datos

23. Practica de la soldadura (Parte 2)

2. SOLDADURA DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN UNA BAQUELA

MATERIALES:

  • Baquela
  • 10 resistencias
  • 2 diodo led
  • 2 transistores
  • 2 condensadores
  • 4 condensadores no polarizados 
  • Soldadura (Estaño) 

HERRAMIENTAS:

  • Cautin 
  • Cortafrío
  • Pinzas
  • Desoldador
PROCEDIMIENTO: Introducimos  las paticas de los componentes  en los huecos de la baquela  los introducíamos de manera que no queden flojos , también observando que no quede  por el mismo camino  ya que esto nos  ocasionaría  un corto  luego con el soldador caliente predicamos a soldar  cada punto donde se ubicaba cada patica , la soldadura debería quedar brillante sin grumos  ,sin ningún espacio  cuando la soldadura este dura con el cortafrío debemos quitar  lo que sobra de las paticas  y así sucesivamente  hacemos con los demás.







22. Practica de la soldadura (Parte 1)

PRACTICA SOBRE LA SOLDADURA:
En la practica de la soldadura realizamos dos actividades, la primera consistía en soldar unas figuras geométricas y la segunda consistía en soldar unos componentes electrónicos a una baquela.

1. SOLDADURA DE FIGURAS

MATERIALES:

  • Cable duplex
  • Soldadura (Estaño)
HERRAMIENTAS:
  • Cautin 
  • Cortafrío
  • Pinzas
  • Bisturí
PROCEDIMIENTO: La profesora Damaris repartió a cada grupo los materiales anteriormente escritos para formar las figuras que nos pedían; después de esto comenzamos a cortar pedacitos de 4 cm, luego de esto había que pelarle las puntas y procedíamos a  unirlos (estaño) en forma de las figuras que la docente pedía.